educacioNTICx

Formas de engaño en la Internet:

HOAX o BROMA:

Son noticias falsas por medio de las cuales tratan de hacernos creer que hechos falsos son reales, usando medios de comunicación masivo (como la Internet) para dar a conocer situaciones falsas como si las mismas por medio de su explicación fueran reales. Ejemplo de esto son:

-Información irreal sobre personas reales (datos que no correspondes a una persona sobre su forma de ser o actuar).

-Noticias sobre empresas para perjudicar el funcionamiento de las mismas (como los correos donde se informa la baja de    un servicio o actividad).

-Cargadas, bromas con la intención de burlarse de un grupo de personas, etc.

Como características principal los engaños son comprobables si nos remitimos al origen del correo o noticia donde podemos constatar que la misma es falsa, inexistente o hace referencia  a personas que al ser consultadas desmienten el envío.

En el caso de los correos electrónicos buscan el acopio de correos o direcciones IP para el armado de bases de datos que serán utilizadas a posteriori para el envío de correos masivos.

PHISHING (suplantación de identidad)

Este es un delito informático identificado dentro de las estafas que existen en la Internet. Tratan de obtener información del destinatario con el fin robar códigos de seguridad, usuarios, accesos, relacionado al uso de bancos o tarjetas de créditos, se emplea de distintas maneras por medio de la carga de un formulario "que supuestamente envío el banco o la tarjeta" desde donde piden rectificación de nuestros datos confidenciales para la certificación de algún pago u operatoria.

Este tipo de delito también se comete por medio de llamadas telefónicas, disfrazándose en sorteos o presentaciones de empresas para la carga de nuestros datos.

En la actualidad la posibilidad de trabajar por medio de la Internet a favorecido este tipo de delito donde los usuarios se registran brindando su cuenta de correo y datos e incluso datos bancarios para el pago de "servicios", que en realidad son las estafas producidas a otras personas, transformando al necesitado de trabajo en lo se conoce como "mula".

Debemos conocer y consultar con la empresa real, si la información que vamos a brindar realmente es consultada, normalmente las grandes empresas y prestadoras de servicios utilizan sus plataformas para que el usuario pueda trabajar o modificar datos, estas empresas están registradas cumpliendo con todas las normativas de la ley.

SCAM (estafa)

Este delito que se traduce en estafa suele estar incorporado a los correos que nos dan posibilidades laborales o aquellos correos que nos favorecen con grandes premios y nos solicitan un conjunto de información que permiten en un futuro transformarnos en víctimas de otros delitos, con el ejemplo típico de premios de lotería o el pago de una herencia a través de un banco, razón por la cual se solicita nuestros datos.

PHARMING (estafa en línea)

Este tipo de ataque se basa en desviar la navegación de la víctima a un servidor propio por medio del cual se extrae la información que se desea buscar, datos personales, cuentas, tarjetas, accesos a correos, movimientos, estudios de sitios visitados, etc. El proceso se realiza por medio de invitaciones a visitas de sitios y en forma automática se carga en nuestro navegador una dirección que deriva al servidor del atacante, también otra forma es invitando a acceder a sitios no reconocidos que en realidad enmascaran lugares de ataques.

VISHING (engaño con voz)

El robo de identidad es otro delito que se suma a el uso de las redes sociales, como así también a la telefonía IP el termino se origina de la combinación de voz y phishing, buscando datos confidenciales que permitan obtener créditos, uso de tarjetas o compras a crédito por medio de los datos obtenidos,

HIJACKING (secuestro)

Significa secuestro en Ingles, se identifica de esta manera el robo de correos, accesos a terminales, Módem, servidores impidiendo el uso del usuario creador y utilizarlo con fines de robo, spam u otras actividades delictivas.